Países como Tailandia, Ucrania, Dubai, Colombia y México solicitan una garantía con respaldo de cobertura médica para Covid19 a turistas que deseen ingresar a sus territorios. Al igual que Europa, llevar una asistencia de viaje es requisito de admisión
Muchos son los cambios a los que deberán acostumbrarse los viajeros al momento de planificar un próximo destino. En el contexto de la pandemia que afecta a nivel global a muchos Estados, y a partir de los gastos exorbitantes que han tenido que asumir para preservar la salud de sus habitantes, se solicitará que los turistas lleven asistencia de viaje de manera obligatoria y con cobertura Covid19. Cada vez son más los países que al momento de abrir sus fronteras al turismo solicitan una asistencia de viaje con cobertura Covid19, muchos destinos turísticos predilectos por la mayoría de los viajeros sólo permiten el ingreso en Migraciones si se tiene una cobertura integral de salud.
Al listado inicial de Tailandia, Ucrania, Dubai y México; se suman países como: Camboya, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, Israel, Polinesia Francesa, Seychelles, Sri Lanka, Túnez, Uruguay, Costa Rica y Brasil. Tanto turistas esporádicos que deseen vacacionar, como aquellos que deseen viajar por trabajo o estudio deben presentar una asistencia de salud que cuente como mínimo con 100.000 usd de cobertura para tratamiento en caso de que la enfermedad sea detectada.
Del mismo modo en que los países de Europa a través de la firma del Tratado Schengen exigen a sus visitantes una asistencia de viaje con una cobertura mínima de 30.000 usd o su equivalente en Euros; esta nueva regulación suma un nuevo requisito: la necesidad de contratar una asistencia de viaje con cobertura Covid19. Además se extiende al requerimiento que la compañía aseguradora tenga sede o presencia en en continente europeo y pueda brindar respuesta al viajero ante cuestiones de salud o burocráticas durante su estadía en el viejo continente mientras disfruta de paisajes característicos en España, Alemania, Francia, Italia, Bélgica; entre otros.
Nuevos hábitos a la hora de viajar
Si bien todos los amantes del turismo sienten unas ganas imperiosas de retornar a sus viajes o planificar un próximo destino, lo cierto es que la irrupción del Coronavirus a nivel global ha modificado muchas conductas habituales y también ha creado una nueva concepción que prioriza sobre todo la salud.
El turismo post pandemia seguramente nos reconecte mucho más con la naturaleza, aunque también con cuidados y hábitos que a lo largo de estos últimos meses adquirimos. En principio, y luego de recomendaciones de organismos competentes como la Organización Mundial de la Salud, debemos implementar medidas de prevención para cuidarnos e impedir el contagio y la propagación de este virus hasta tanto exista una vacuna o cura científica certera.
Por lo pronto, los cuidados principales son:
- Incorporar el uso obligatorio de barbijos
- Lavar nuestras manos regularmente con agua y jabón
- Sanitizar espacios con soluciones de alcohol al 70% o lavandina al 10%
- Evitar espacios muy concurridos o cerrados
- Mantener un distanciamiento de al menos 1.5 metros
Resulta indispensable que los viajeros adopten estas recomendaciones, adaptarse a la nueva normalidad implica sin dudas mayor conciencia y también exigencias tanto por parte de turistas como de los Estados que los reciban.
La importancia de llevar asistencia de viaje: Cobertura Covid19
La pandemia del Coronavirus expuso sin dudas una crisis sanitaria de escala mundial, y aparecen sentimientos de incertidumbre o miedo en relación al futuro y la posibilidad de volver a viajar. En principio resulta indispensable aclarar que una asistencia para viajes adecuada y con cobertura integral además de ser un requisito obligatorio es un respaldo para el pasajero.
Reconocer la inquietud de los viajeros y brindar soluciones médicas, burocráticas o de asistencia es el único objetivo de las compañías de asistencia de viaje como Latin Assistance, Go Travel Assistance, Universal Assistance y Assist Card, entre otras, que ya prepararon coberturas acordes a este nuevo requisito impuesto por varias naciones.
La cobertura Covid19 no sólo permite ingresar a los países que se detallaron anteriormente; sino que brinda a todos los pasajeros una cobertura adecuada ante casos de detección de Covid positivo, desde los síntomas relacionados, tratamiento, hospitalización, aislamiento en caso de ser necesario, gastos por medicación y hasta asistencia psicológica. Se trata de un respaldo, un seguro médico de garantía que además de ser requerido por autoridades competentes, aporta tranquilidad y seguridad al pasajero que contrata esta póliza. Es importante tener en cuenta que la sola contratación de una asistencia de viaje no acredita la cobertura para Covid19, se trata de un producto específico preparado para tal fin y con características especialmente diseñadas para obtener una protección integral dada la coyuntura de la Pandemia.
También hay que destacar que muchas compañías permiten generar upgrades luego de haber realizado una contratación normal, e incluso hay mayor flexibilidad con las fechas de salida. Es decir, se contrata una asistencia de viaje y luego se confirma la fecha e incluso se puede optar por una cobertura mayor y que contemple este nuevo ítem Covid19. Vale la pena aclarar en este punto que este tipo de transacciones deben ser realizadas antes de que se inicie vigencia el voucher e incluso pueden sufrir demoras administrativas; por lo tanto se recomienda a todos los viajeros que realicen una contratación anticipada e incluso planificar más minuciosamente sus futuros destinos.
Otro de los puntos claves a tener en cuenta es que el monto de 100.000 usd es la base mínima que se requiere para el producto Covid19 y cada viajero podrá seleccionar una cobertura más alta e incluso adecuarla según el país que visite. Para ello deben contactar a su compañía y solicitar asesoramiento adecuado por parte de profesionales. Los topes iniciales pueden variar según el país al que se desee ingresar, pero es importante que se tenga en cuenta que llevar una asistencia de viaje con cobertura Covid19 es sin dudas la mejor manera de estar protegido en cualquier lugar del mundo que se desee visitar.