El diario The Times realizó una investigación, para establecer el grado de seguridad de los pasaportes electrónicos. Si bien, en teoría son inviolables, el informe asegura que pueden falsificarse en pocos minutos. Según el periódico, existen algunas fallas en los microchips, que permitirían adulterar los documentos, e implantar identidades falsas en ellos.
A modo de prueba, se cuenta la experiencia de Jeroen van Beek, un experto holandés en seguridad informática, que en pocos minutos, logró falsificar dos pasaportes, con tecnología accesible y poco costosa. El especialista introdujo en los microchips, imágenes digitales de Osama Bin Laden y de otro terrorista suicida. Sin embargo, los controles no detectaron la adulteración de los pasaportes, que pertenecían a un bebe y a una mujer adulta.
La investigación surgió poco después de que 3.000 pasaportes con páginas en blanco, fueran robados en el Reino Unido. Esta demostración dejó en ridículo al Gobierno Británico, que aseguraba, que ese tipo de falsificaciones serían detectadas por los softwares utilizados en los controles de los aeropuertos y fronteras.
Son aproximadamente 45 los países que poseen este nuevo sistema de pasaportes que, supuestamente, cumpliría con los objetivos de extremar el grado de seguridad en las fronteras y proteger a los países contra el terrorismo.
Servicios relacionados: Asistencia al viajero